20.4.06

RanciArt


Jóvenes que sus edades varían entre los 18 y 21 años de edad y son estudiantes de Literatura Creativa en la universidad Diego Portales.

Su principal motor son las ganas de crear y poder expresarse, utilizando clandestinamente las instancias de su universidad.

Comienzan con atentados notorios en octubre, mas que nada el motor que los guía es el poder manifestarse y expresarse, debido a la poca libertad de expresión que da la carrera a pesar de apellidarse “creativa”.
Al comienzo se toparon con varias dificultades, como todo movimiento cuando emerge. Partieron tomándose la sala de estudio de humanidades y para que sus trabajos no fuesen sacados de inmediato tuvieron que escudarse bajo el alero del poeta Raúl Zurita, profesor de dicha carrera, quien los avaló de inmediato.

Esta primera exposición duró una semana, en la cual varios profesores fueron a visitarla y dieron su apoyo, lamentablemente la recepción de los alumnos no fue la esperada, puesto que los mensajes dejados no eran precisamente de aliento. Mientras que para otros pasó desapercibida.

La mala o poca recepción, no desmotivó a estos jóvenes, quienes continuaron ideando una nueva serie de atentados culturales, además de recopilar materiales para seguir con su manifestación pasiva.

A comienzos de diciembre realizan su segundo atentado, del cual tenían más expectativas que las cumplidas, pues esperaban atraer a más estudiantes de la facultad de comunicaciones y letras al utilizar como centro de la exposición el pilar que la une con salud I.

Este atentado constó nuevamente con el apoyo incondicional de Raúl Zurita, quien prestó su oficina el día anterior como bodega para guardar los trabajos. Comenzaron bajando desde el sexto piso pegando en cada pared trabajos. Además de intervenir en una sala del cuarto piso en la cual se realizaban clases como de costumbre, irrumpieron Tomás Varas y Carlos Martínez con capuchas blancas fabricadas de papel para taparse la cara, entraron silenciosamente con unos trabajos en mano listos para pegar en el pizarrón. Al entrar la cara de sorpresa tanto de los alumnos como del profesor no fue menor y los encapuchados salieron como si nada.

Esta intervención culminó como ya antes se mencionó en el pilar que une las facultades con estos alumnos atados recitando una serie de poemas propios y sin mayor manifestación de los espectadores, quienes se paseaban sin hacer ningún comentario al respecto.

Entre sus obras destacan diversas parodias e intertextos con autores consagrados. Entre los cuales destacan principalmente, Raúl Zurita, Pablo Neruda y Nicanor Parra. Este último es el director de dicha carrera, quien mismo se ha declarado como hipotético por su poca presencia.

En noviembre se presentaron a las candidaturas por el CELIT (centro de estudiantes de literatura) junto a otros alumnos que se adhirieron a la causa. Sin embargo, al ser una lista conformada en su mayoría por estudiantes de primer año de dicha carrera no salió electa.

La lista bajo el nombre de Canapé irrumpió más de en una ocasión en el patio tanto de la facultad de Humanidades como en el de la de Comunicaciones y Letras con un personaje disfrazado de canapé. A pesar de la risa que pudo causar la propaganda logró hacerse notar y el día de las elecciones preocupar a los adversarios.

Como era de esperar la lista por ser sólo de alumnos de primero no ganó, pero si sorprendió debido a la poca diferencia de votos, pues se esperaba que consiguiera menos adherentes.


Tengo un ensayo de 15 planas acerca de RanciArt, esto es lo que dice en resumidas cuentas.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

hola dana soy el carlos. oye dile a Tomás porfa que se consiga el mail de zurita, yo voy la próxima semana, a si que tratemos de organizar algo bueno.

pd: devuelveme el poleron

6:01 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home